Departamento de Tecnología. Cristian Gomez

Tecnologia en ROBOTICA.

►Crean micro robots inteligentes capaces de nadar en el cuerpo humano.◄
CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2015).- Ingenieros de la Universidad de California (UC), han fabricado a través del modelo de impresión 3D, micro robots inteligentes, que podrían servir para procesos de desintoxicación, detección de padecimientos y administración dirigida de fármacos.
Entre los beneficios que ofrecería la aplicación de esta nueva tecnología, se encuentran la velocidad, la escalabilidad, la precisión y flexibilidad con la que contarían los robots para desempeñar diversas actividades.
Entre los diseños con los que han experimentado los investigadores, se encuentran robots en forma de tiburones y otros más con forma de mantarrayas, de ahí el nombre de este proyecto “microfish”.

►Científicos diseñan robot de rescate capaz de detectar el olor humano◄

TOKIO, JAPÓN (20/AGO/2015).- Científicos nipones han diseñado un robot de rescate capaz de detectar el olor humano en zonas de desastre donde puede haber personas atrapadas bajo escombros, tierra o arena.

El equipo de investigadores comenzará a desarrollar el aparato el próximo mes con la intención de que su uso práctico empiece en 2020, recoge hoy la edición digital del diario Yomiuri
Los investigadores utilizarán genes de mosquito para sintetizar artificialmente estas proteínas e incorporarlas en un dispositivo eléctrico, adelantó el periódico japonés.

En las operaciones de búsqueda y rescate es frecuente utilizar perros para encontrar personas desaparecidas. Sin embargo, los canes sólo pueden trabajar un tiempo limitado y, puesto que necesitan instrucciones, las labores pueden dificultarse en situaciones de alto riesgo.
microfish

robot detector de olor humano

Departamento de Tecnología. Cristian Gomez

Los argentinos miran el celular 8 veces por hora.
La investigación reveló que, en promedio, controlamos la pantalla cada 7,5 minutos. Más de la mitad de los consultados confesó que en caso de incendio lo rescataría antes que a su mascota.

Un estudio realizado por Motorola reveló que los argentinos miran su celular un promedio de 8 veces por hora.
La investigación también asegura que el 60% de las personas duermen con el Smartphone al alcance de su mano. Otro 54% asegura que siempre lo lleva al baño.
Además, más de la mitad de los consultados confesó que en caso de incendio lo rescataría antes que a su mascota. Los especialistas afirman que en pocos años el celular desplazará a las clásicas PC de escritorio. Hoy en día, en nuestro país existen más de 62 millones de línea activas, más que la población.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2015/8/16/argentinos-miran-celular-veces-hora-269844.html
adiccion al celular
Sofía Heredia- Dayana Cajal- Cristian Gomez

Departamento de Tecnología. Sofía Heredia

Primer argentino seleccionado para Marte
ELIGEN A UN ARGENTINO COMO DISEÑADOR DE CASAS PARA ASTRONAUTAS
Un investigador científico argentino fue seleccionado por la Agencia Espacial Estadounidense (Nasa) para diseñar viviendas para los astronautas en el planeta Marte.
La Nasa otorgará 750 mil dólares para que el investigador argentino Pablo Gabriel de León avance en la investigación del proyecto denominado «Estación multipropósito para misiones tripuladas a Marte».
Se trata de un prototipo para cuatro astronautas, que incluye un invernadero para la producción de plantas comestibles, una estación de comunicaciones, gimnasio, laboratorio para reparación de equipos, laboratorio geológico planetario, un vehículo eléctrico presurizado y trajes espaciales.
«El hábitat será inflable, para tenerlo plegado en el interior de la nave espacial y desplegarlo en el momento en que llegás a la superficie del planeta», detalló De León.
Una vez que la idea se transforme en base espacial, el prototipo será probado en la Tierra y luego en distintas misiones con astronautas.
De Cañuelas. Nacido en la localidad bonaerense de Cañuelas en 1964, De León es profesor en la Universidad de North Dakota, en los Estados Unidos, y director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados en esa institución, presidente de la Comisión de Asuntos Espaciales del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial de la Argentina (CPIAyE) y editor en jefe de la revista Ciencia y Tecnología Espacial. Fue el primer argentino (y segundo latinoamericano) en volar en gravedad cero en 1997, a bordo del KC-135 de la Nasa, donde realizó 80 parábolas, probando experimentos argentinos que volaron al espacio en el Proyecto Pade.
Fundó en 1984 y es actual presidente de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (Aate), y organiza desde 1999, en forma bienal, el Congreso Argentino de Tecnología Espacial.
Ha sido cofundador de la Asociación Latinoamericana del Espacio y ha sido representante Latinoamericano de la Comité Asesor de la Generación del Espacio ante las Naciones Unidas (Unsgac).
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Eligen-a-un-argentino-como-diseador-de-casas-para-astronautas-20150825-0074.html
1
Sofía Heredia- Cristian Gomez- Cajal Dayana

Departamento de Artesanìa. Mayra Mamani

En el mes de agosto han pasado nuevamente las alumnas de 5to año Mayra Mamani y Trinidad Godoy por las aulas de primaria buscando nuevos trabajitos. En 5to grado del turno mañana le preguntaron a los chicos si tenían algún trabajito y los chicos respondieron que sí, les comentaron un poco de como de lo que habían hecho, hicieron masetas con potes de tergopol y otras cortando botellas de agua por la mitad ,pintados con tempera de diferentes formas y colores. Les mostraremos algunas fotos.
5to grado tm

5to grado turno mañana

5to grado turno mañanaa
Mayra Mamani- Peralta Abril- Godoy Aldana

Departamento de Tecnologìa. Dayana Cajal

Si te sentás mal frente a la PC forzás columna, hombros, cuello y cabeza
Las vértebras cervicales (el cuello), los hombros, la espalda, la cintura y las piernas son algunas de las zonas que más daños sufren cuando adoptas una mala postura frente a la computadora.

Un informe del Instituto Argentino de Ozonoterapia (IAOT) indica que alrededor del 65 % de la población realiza tareas diarias frente a un monitor y de ese grupo el 60 % padece problemas como consecuencia del uso continuo, excesivo y prolongado de esta herramienta de trabajo.

Presta atención a este dato. Si pasas cinco días a la semana frente a la pantalla, durante una jornada normal de trabajo de ocho horas realizas entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza y de ojos y, además, un promedio de 30.000 pulsaciones en el teclado.

Si todos estos movimientos repetitivos los haces en una silla incómoda, con la computadora en una posición o altura incorrecta, sin darte cuenta forzas el cuello, los hombros y la cabeza en forma permanente, sin descanso. En algún momento, claro está, tu cuerpo comenzará a pasarte facturas mediante cansancio y dolores musculares generalmente. En principio serán localizados: la zona inferior de la espalda, el sector cervical de la columna, en el cuello y en los hombros, las piernas y las manos.
«Una vez que el dolor se instala, genera un reflejo que incrementa aún más la contractura. Esta situación, a su vez, lleva al propio organismo a inmovilizar la zona afectada, a modo de defensa natural. Es aquí cuando se genera una especie de círculo vicioso de mala postura-contractura muscular-dolor-rigidez», detalló el doctor Carlos Juárez, médico traumatólogo.
Fuente: lagaceta.com.ar
Dayana Cajal- Gomez Cristian- Heredia Sofìa

Departamento de Evento. Walter Carquin

El día de la fecha 17 de junio de 2015 se realizo el acto del 9 de Julio que muchos alumnos de secundaria participaron en algunos bailes.
Iban hacer el acto el 10 de julio pero se suspendio por mal Tiempo
Los chicos de 6°to de secundaria realizaron un Buffet. Y tambien realizar experimento
Los Alumnos de 5to° participaron en el acto bailando un folklore , partiparon alumnos de 4°to por ausencia de algunos alumnos de 5°to
Los alumnos de 1° participaron en el acto , en el final del acto formaron una bandera de argentina representando el 9 de julio
3 alumnos de 6° participaron en el acto , cantaron una cancíon de Artesano – Tu Poeta

IMG_20150717_090012259_HDR

IMG_20150717_090318519

IMG_20150717_090338066_HDR

IMG_20150717_090453570

IMG_20150717_092216201

Carquin Walter- Juarez Emanuel- Gonzalez Angel

Departamento de Artesanías. Godoy Aldana

Informe de Artesanía.

En el mes de Mayo las alumnas Mayra Mamani y Trinidad Godoy estuvieron pasando por todas las aulas de primaria y jardín, por el turno tarde y mañana, les mostraremos algunos trabajitos que hicieron los alumnos de la Escuela República Argentina.
12308884_920703058018307_233731365_n-300x225
12308971_920702964684983_460923386_n-300x225
12305968_920703184684961_1901236690_n-300x225
12282775_920703114684968_66914692_n-300x225
Integrantes: Mamani Mayra – Trinidad Godoy – Abril Peralta.

A toda la comunidad universitaria

      Se les recuerda que la Secretaría de Investigación en el día de hoy
(lunes 24/08) a las 16 Hs. en el Biblioteca (UByD), llevará a cabo
reuniones informativas tanto para estudiantes de grado, como graduados
de la UNGS, interesados en postularse a la inscripción del Programa de
becas de investigación y/o docencia de la UNGS – Convocatoria 2016 -,
así como para investigadores docentes interesados en presentar
postulantes.

     La información pertinente para la convocatoria 2016 se encuentra
disponible en la página web de la Universidad.
http://www.ungs.edu.ar/investigacion/index.php/pagina-ejemplo/becas-academicas-ungs/convocatoria-2016/

Saludos cordiales,

Secretaría de Investigación
————————————————————————-
Oficina 175, 1º Piso, Módulo I Campus
Universidad Nacional de General Sarmiento
J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines
becasacademicas@ungs.edu.ar
TE: 4469-7553
Afiche Becas Formacion 2016
Fanco Ezequien, Espinosa Gonzalo, Jaime Micaela.

Departamento de Tecnología. Heredia sofía

‘Lily Camera’, el minidrón que lo sigue a cualquier lugar
EL DISPOSITIVO VUELA DE MANERA AUTÓNOMA Y ALCANZA UNA VELOCIDAD DE 40 KILÓMETROS POR HORA.
Al contrario que otros drones -como se conocen a los vehículos aéreos no tripulados- que están diseñados solo para volar, Lily Camera se centra en su objetivo. Este dispositivo se define como una cámara-drone que no requiere de una persona para manejarlo a distancia, ya que funciona a través de un GPS que sigue a su objetivo por los aires mientras graba cada movimiento gracias a una cámara que se asemeja a la GoPro Hero3 (12 MPX, 1.080 p, 60 fps).

Para realizar el seguimiento de su objetivo, utiliza el sistema de posicionamiento GPS para rastrear un pequeño dispositivo que la persona lleva en su muñeca o bolsillo. Además, según comentan sus creadores, en un futuro se incorporará un sistema de reconocimiento facial que utilizará para el rastreo de la persona, un concepto de aparato que comenzó a desarrollar una empresa británica en un drone especial llamado Zano.

Fabricado por la empresa Lily Robotics, en lugar de utilizar un gran radio controlador o una aplicación de tableta, Lily Camera vuela por sí sola, siguiendo y captando los mejores momentos. Para iniciar el vuelo, solo hace falta lanzarla al aire, mientras que para que aterrice hay que pulsar el botón de aterrizaje que hay en el rastreador de muñeca.

Otra de las ventajas que tiene esta cámara-drone es que el rastreador de la muñeca informará cuándo la persona esté saltando o cayendo para que la cámara se acerque o se aleje y siempre tenga detectado a su objetivo. Por esta razón, este ingenio volador abre las puertas a utilizarse, principalmente, para la grabación y retransmisión de sesiones deportivas.

Uno de sus inconvenientes que su batería dura únicamente unos 20 minutos, aunque puede alcanzar una velocidad de 40 kilómetros por hora y subir a una altura de 15 metros. Aún quedan algunos meses para que el proyecto esté teminado, pero sus creadores han anunciado que tendrá un precio de venta de 899 dólares (787 euros), aunque si se reserva con antelación el precio será de 499 dólares (436 euros).images

Departamento de Tecnología. Cristian Gomez

TECNOLOGIA : LO NUEVO

ANDROID 6.0
La siguiente versión de nuestro sistema operativo se llamará Android Marshmallow, nubes de azúcar. Así será el nombre de Android M.
De hecho, en la web oficial podremos descargar ya la tercera preview de Android (y definitiva) donde deja escrito claramente que será Android 6.0 Marshmallow.
ANDROID
El primer cable microUSB 2.0 totalmente reversible!
MicFlip es un cable con conector microUSB que te promete que nunca más vas a fallar al
conectar el cargador a tu smartphone o a cualquier otro dispositivo.usb
El microUSB se ha establecido como el conector predeterminado para todos los fabricantes en sus smartphones, pero ¿cuántas veces has ido al conectarlo y fallaste al ponerlo al revés? en mi casos muchas, prácticamente me ocurre cada día. El USB con conector Type-C es el futuro, smartphones como el OnePlus 2 ya lo incluyen, así como Apple en su último Macbook como conector único.

Desde su página del proyecto en IndieGogo se pueden consultar todos los detalles pero en resumen se trata de un cable de calidad con tres tamaños, desde 20 centímetros a 2 metros con conector universal que funciona en los dos sentidos.indiegogo
Windows 10.

Tal y como ya estaba prometido desde hace poco más de dos meses, el gigante de Redmond (Donde está su sede principal) ha comenzado con el proceso de actualización global y gratuito de Windows 10, la nueva iteración de su sistema operativo que presenta un gran furor en sus usuarios.win10
En esta nueva actualización podrás encontrar un nuevo navegador, reemplazante del IE (Internet Explorer) , su nombre es Microsoft Edge, La aplicación de XBOX y “Cortana” que es un Asistente Básico que ya estaba en versiones anteriores de Windows y También dispone de una nueva tienda de aplicaciones, todo esto vendrá en la nueva actualización de Windows 10.

Google ahora vende Routers WI-FI.

Google presentó un Router llamado OnHub, ¿pero qué tiene de diferente? Este router tiene como diferente a los demás que es portátil y se podrá acceder mediante una aplicación de Android, Permiten una mejor conexión y una gestión más sencilla.

Se podrá enviar la contraseña con un click a una serie de contactos, y recibir actualizaciones automáticas de su sistema operativo Android o el que tenga.router google
Google se convierte en Alphabet.
Google cambia de nombre. La poderosa multinacional de Internet ha anunciado en su blog oficial que pasa a llamarse Alphabet, aunque su famoso buscador seguirá denominándose Google.
El objetivo que se han marcado es que todos los proyectos de Google puedan desarrollarse y convertirse en empresas independientes, pero subsidiarias de Alphabet.
Alphabet será a partir de ahora la matriz que englobará a Google, como principal división de la compañía, con el objetivo de hacer la gestión de una empresa en constante expansión y con divisiones muy diferentes, más eficiente y con capacidad de crecimiento.Alphabet-google-marca

1 2 3 4 5