Departamento de Eventos. Walter Carquin

El día de la fecha el 22 de octubre de 2015 se realizo el Dia de la Estudiantina que se iba hacer el 22 de septiembre , pero se suspendio por lluvia
El arranque de la estudiantina , Empezo con un desfile que participaron Varios Estudiaste Del colegio.
Los ganadores del desfile se consagraban rey y reyna del concurso , Y tambien elijieron principe y princesa.(del que consagraba 2do Puesto del desfile).
Al termino del desfile hicieron 2 equipos de color azul y rojo , esos 2 equipos participaron en algunas actividad que sumaban puntos . Los capitanes de color azul fue Martin Pared y del color rojo fue Yanina Roldan.
el Equipo ganador fue el Color Rojo por una diferencia de pocos puntos , Los profesores le dieron un trofeo que se lo entregaron a la capitana .
Los integrante son: Carquin Walter, Lopez Brenda Y Vargas Paola

Departamento de Ciencias. Jaime Micaela

Las renovables generan ya la mitad de la nueva energía producida en el mundo

Las energías renovables (principalmente la hidroeléctrica, la eólica y la solar) han contribuido casi a la mitad de la nueva energía generada en 2014 y se han convertido en la segunda fuente mundial de electricidad, después del carbón, según el ultimo informe de la Agencia internacional de la energia (AIE).

«Las renovables han salido del ‘nicho’ y son ya una fuente convencional de energía», ha asegurado el director ejecutivo de la AIE, el turco Fatih Birol. «El 60% de las inversiones en el mundo van ya destinadas a las renovables, pero los subsidios a las energías fósiles llegaron en el 2014 a 490.000 millones de dólares, por lo que no existe todavía una competencia justa».

Al ritmo actual, las renovables superarán al carbón (responsable aún del 29% delmix energético global) a principios del 2030. «Vamos por buen camino, pero aún hace falta un cambio de dirección», advirtió Birol, a falta de tres semanas para la Conferencia del Clima de París y ante los compromisos que reflejan un insuficiente recorte de emisiones que propiciaría un aumento global de las temperaturas de 2,7 grados.

El informe de la AIE vaticina una caída de la exploración y producción de petróleo del 20% a lo largo de 2015. Aun así, la era del petróleo barato (a 50 dólares el barril) se extenderá previsiblemente hasta finales de la década. «No es un momento para relajarse, sino todo lo contrario», destacó Fatih Birol. «Un período en que los precios del petróleo son bajos es la ocasión ideal para reforzar nuestra capacidad para hacer frente a las amenazas contra la seguridad energética.

El informe mundial certifica el final del boom energético en China y destaca la transición llevada a cabo en el país en al última década. Pese al importante peso específico del carbón, China ha puesto en marcha el mayor programa de eficiencia energética del mundo, ha dado un gran impulso a la energía solar y ha apostado simultáneamente por la energía nuclear (en un camino contrario al emprendido por países como Japón y Alemania en el último año).

La AIE destaca el efecto que la competitividad de los paneles solares ha tenido en países sobrepoblados como México o Indonesia, o en el Africa subsahariana. La gran incógnita sigue siendo India, que en el 2022 sobrepasará a China como el país más poblado del mundo.

La dependencia excesiva del carbón y del petróleo (con su flota obsoleta de vehículos diésel) pueden dar al traste con los esfuerzos de India para recortar las emisiones, pese a proyectos ambiciosos como el primer aeropuerto solar del mundo en Cochin (Kerala), que se autoabastecerá con más de 45.000 paneles.

Aerogenerador instalado por Gamesa, cercano al municipio navarro de Alaiz.

Aerogenerador instalado por Gamesa, cercano al municipio navarro de Alaiz.

Departamento de Ciencias. Jaime Micaela

«Satélite Morelos III concluye despliegue de Antenas»

Ciudad de Mexico (02/Nov/2015)

El satélite Morelos III alcanzó su posición orbital y desplegó sus paneles solares, antenas de banda Ku y banda L y los radiadores térmicos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Esto da inicio a las pruebas de funcionamiento en órbita del satélite.

«Se tiene previsto que en diciembre próximoBoeing ceda a Telecomunicaciones de México (Telecomm), el control y la operación del satélite Morelos III para que conforme a lo planeado, a mediados del próximo año comience a prestar servicios de comunicaciones móviles satelitales», preciso la dependencia en un comunicado.

El Morelos III fue lanzado el pasado 2 de octubre y sustituirá las funciones del satélite Centenario que falló durante su lanzamiento.
1234862

Departamento de Ciencias. Ezequeil Franco

Los descubridores de cómo se orienta el cerebro ganan el Nobel de Medicina

– John O’Keefe y el matrimonio May-Britt Moser y Edvard Moser reciben el galardón por descubrir las neuronas que nos ayudan a «saber dónde estamos y a dónde queremos ir»

-GANADORED DEL PREMIO NOBEL
Los investigadores John O’Keefe y el matrimonio May-Britt y Edvard Moser han recibido hoy el premio Nobel de Medicina por descubrir las células que componen el sistema de posicionamiento en el cerebro humano.
El trabajo de los tres investigadores desvela las neuronas que nos ayudan a “saber dónde estamos y a dónde queremos ir”, según ha resumido hoy uno de los miembros del Comité que otorga cada año el premio. El neurocientífico británico-estadounidense O’Keefe recibe la mitad del premio y los noruegos May-Britt y Edvard Moser, marido y mujer, comparten la otra mitad del galardón. Se trata del quinto matrimonio que gana este prestigioso galardón.
Los premiados han descubierto «nuestro GPS» interno dentro del cerebro y demostrado la estructura detallada a nivel celular que es la base de funciones cognitivas complejas, ha dicho el Comité del Nobel en el comunicado de anuncio del Premio.
John O’Keefe, profesor de neurociencia en el University College de Londres, descubrió en 1971 un tipo de células nerviosas que se activaban alternativamente cuando una rata estaba en uno u otro punto de un habitáculo. Se trataba de las primeras neuronas de posicionamiento que se observaban y se encargaban de hacer un «mapa de la habitación». Esas «células de lugar» se encontraban en el hipocampo, la región del cerebro que recibe su nombre por tener forma de caballito de mar. El hipocampo es una de las partes más internas, mejor conservadas y primitivas cerebro, y tiene todo el sentido pues la orientación y el posicionamiento son esenciales para conocer el entorno y evitar acabar siendo devorado por un depredador.
«Conocí a O’Keefe en los setenta, cuando yo aún era un estudiante, y su teoría del hipocampo como mapa cognitivo no se la creía nadie», explica Juan Lerma, director del Instituto de Neurociencias de Alicante. «Es un auténtico pionero», reconoce, porque actualmente muchos neurocientíficos estudian esas neuronas de lugar, en parte porque las técnicas para estudiarlas son «mucho más fáciles que hace treinta años», añade. Gracias a microelectrodos, «unas finísimas agujas que llevan circuitos impresos», se puede medir la actividad de cientos de neuronas en el hipocampo y desentrañar ese mapa cognitivo del que hablaba en los setenta.

En 2005 el trabajo de O’Keefe se vio reivindicado cuando el matrimonio Moser descubrió un nuevo componente del GPS cerebral. Se trataba de las «células de red», un sistema interconectado de neuronas que determinan la posición y nos ayudan a encontrar un camino determinado.Edvard y May-Britt Moser, que trabajan en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, también mostraron cómo las células de lugar descritas por O’Keefe y las de red se compenetran para determinar la posición y ayudar al individuo a orientarse.
Los hallazgos de estos tres investigadores, han dicho los responsables del premio, han ayudado a responder una pregunta que obsesionó a filósofos y científicos durante siglos: ¿cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo nos ayuda a movernos por un entorno complejo?
Los hallazgos de los tres nobeles se hicieron en animales, pero más recientemente también se han descubierto pruebas de que hay un sistema similar en el cerebro humano. Gracias a las nuevas técnicas de imagen cerebral y también al estudiar pacientes que necesitaban cirugía en el encéfalo se ha demostrado que nuestro cerebro también tiene esas células de lugar y de red que componen el GPS interno. Las células de red descubiertas por los Moser se encuentran en otra zona del cerebro conocida como la corteza entorrinal y que se comunica con el hipocampo para que el sistema funcione correctamente. En los enfermos de alzhéimer esas dos áreas del encéfalo sufren daños y por eso los pacientes tienen problemas para orientarse y llegan a perderse. El estudio de estas redes cerebrales, dice el Comité, puede ayudar ahora a explicar cómo esta enfermedad causa una «devastadora pérdida de memoria».
El descubrimiento del posicionamiento en el cerebro supone «un cambio de paradigma» para entender cómo un grupo de células especializadas se encargan de tareas cognitivas complejas y «abre una vía» para entender la memoria, el pensamiento y nuestra capacidad de planear, ha añadido el Comité.

Fuente:http://elpais.com/m/elpais/2014/10/06/ciencia/1412588761_382401.html

Departamento de Ciencias. Ezequeil Franco

La NASA comprueba que hay agua líquida en la superficie en Marte.

Uno de los principales objetivos de la exploración planetaria de Marte es la búsqueda de condiciones de habitabilidad que permitieran la existencia de vida extraterrestre. Y la presencia de agua es una de las condiciones indispensables para la vida tal y como la conocemos. Por ese motivo, desde hace décadas los equipos de científicos que trabajan en este campo han ideado decenas de estrategias para detectar la presencia de agua en el planeta rojo tanto en el pasado, como hoy en día. Pero muy pocos trabajos han podido demostrar que existe agua fluyendo por la superficie de Marte.

Hace pocos meses, el vehículo marciano ‘Curiosity’ detectaba en el Cráter Gale los primeros indicios de agua líquida en las primeras capas de la superficie del planeta, resultados que se publicaron en un trabajo liderado por investigadores españoles. Pero en aquella ocasión no pudieron ver de forma directa las rocas de sal hidratadas de las que hablaba la investigación, ya que sólo ocurren por la noche y el rover no funciona a esas horas debido a las bajas temperaturas, que oscilan entre los 50 y los 80 grados bajo cero.
Ahora, otro trabajo liderado por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) ha encontrado nuevas evidencias de la presencia de agua líquida fluyendo por la superficie de Marte en la actualidad. Pero no es tan sencillo como mirar por un telescopio y ver ríos o cataratas cayendo por las montañas marcianas. De la misma forma que en el trabajo publicado gracias al análisis ambiental realizado por ‘Curiosity’, los investigadores han
encontrado sales hidratadas en unas misteriosas manchas de formas alargadas que aparecen en los taludes de la superficie marciana durante el verano del planeta rojo.
Los investigadores que trabajan analizando Marte llevan años preguntándose qué podría modelar esos extraños surcos que aparecen y desaparecen con el cambio de estación. Hasta ahora se preguntaban si serían flujos de arena o marcas de dióxido de carbono o quizá agua… El trabajo recién publicado por la revistaNature Geosciences y liderado por Lujendra Ojha, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Instituto de Tecnología de Georgia, zanja por fin el debate. En concreto, analizaron cuatro puntos del planeta en los que se producen este tipo de surcos, que los investigadores llaman RSL, por la siglas en inglés de Líneas recurrentes en pendiente: los cráteres Hale, Palikir,y Horowitz.

Fuente:http://www.elmundo.es/ciencia/2015/09/28/5609556322601d28138b45a1

Departamento de Tecnología. Sofia Heredia.

UN JOVEN DE 20 AÑOS LANZARÁ EN 2016 EL PRIMER SISTEMA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE OCÉANOS

Se estima que unas 300 millones de toneladas de plástico se producen y se desechan cada año. Teniendo en cuenta no es un material que se degrade fácilmente con el tiempo, es una muy mala noticia para los entornos en los que se acumula. Por ejemplo, se estima que 5 billones de piezas de plástico están flotando en nuestros océanos actualmente, amenazando organismos marinos que pueden ingerirlos accidentalmente o engancharse entre ellos. Pero no hay que ser ingenuo, no solo afecta a la vida marina, al final toda esa contaminación acaba afectándonos a los humanos:

Limpiar y recoger todo ese plástico parece una tarea gigantesca y cara, titánica diría yo, pero un joven de 20 años cree tener una solución.
Boyan Slat es fundador y CEO de “The Ocean Cleanup“, una organización que desplegará el próximo año el primer sistema para eliminar de forma segura los residuos plásticos de los océanos.

La estructura que ha diseñado flotará, amortiguada por las corrientes a lo largo de los océanos, y será una especie de trampa para plásticos y otros desechos, que luego se recogerán a través de una cinta transportadora. A lo largo de más de 2 km, este sistema será la estructura flotante más larga del océano. Planean desplegar la estructura flotante en la costa de Japón a principios de 2016, y se espera que este en funcionamiento durante al menos dos años.

El problema de la basura de los océanos es uno de los mayores desafíos ambientales con los que la humanidad se enfrenta hoy en día. Este proyecto nos permitirá estudiar la eficiencia del sistema y durabilidad en el tiempo.

Pero esta no es la primera ni única gran empresa relacionada con la limpieza del océano. The Mega Expedition, es una iniciativa para crear un mapa de alta resolución de plástico en el océano Pacífico, se pondrá en marcha a finales de agosto de este año. Partiendo de un puerto en Hawai, 50 embarcaciones se desplegarán a través de una vasta zona entre Hawai y California, que abarca unos 3.500.000 km2 para “recoger más mediciones de plástico en tres semanas de los que se han recogido en los últimos 40 años juntos.

Fuente: http://ecoinventos.com/sistema-mundial-de-limpieza-de-oceanos/

Departamento de Eventos. Ana Benítez

Acto 9 de julio
El dìa 17 de julio se llevò a cabo el acto del dìa de la Independencia. Los cursos 6º, 4º,2º y prescolar de turno mañana realizaron bailes tradicionales con respecto a la època.
Dando comienzo al acto con la bandera de ceremonia, la portò la alumna Marìa Dorigo y sus escoltas Damiàn Quiros y Constanza Brandan, de prescolar la portò Jazmin Molina, Leila Rìos y Morena Chazarreta.
Comenzò 6º grado cantando, y al finalizar dos parejas del grupo bailaron una danza llamada «Firmeza», esto fuè preparado por la seño Marìa. Continuò 4º que bailaron una chacarera preparada por la seño Andrea, luego siguiò 2º, bailaron una chacarera doble y un chamamè junto a la seño Silvia y con ayuda de dos alumnos de 5º año secundario Michelle Veròn y Ponce Franco , diò cierre a este acto, prescolar, que realizaron un esquema con el tema «Sube» de Mercedes Sosa con la seño Ale.
Dela misma forma procedio turno tarde, en la bandera Elias Segovia, Lara Gonzalez y Brisa Aguirre.
IMG-20151027-WA0009

IMG-20151027-WA0013

Departamento de Eventos. Ana Benítez

Acto 20 de junio
El dìa viernes 19 de junio se celebrò el dia de la bandera en el cuàl los alumnos de 4ºA y 4ºB (turno mañana y tarde) juraron lealtad a la Bandera Nacional.
Luego al entonar el himno Nacional Argentino, el maestro Gustavo Gallo diò unas palabras y entregò a cada alumno los diplomas.
Turno mañana: portò la bandera Brisa Alfonso y las escoltas Priscila Asis y Abril Bejarano, junto a la seño Andrea Gonzalez.
Turno tarde: portò la bandera Cristian Luna y slos escoltas Tomas Veròn y Damari Tahuil, junto a la seño Diana Nietto.
IMG-20151027-WA0005

IMG-20151027-WA0011

IMG-20151027-WA0016

Departamento de Eventos. Ana Benítez

Acto dia del maestro (turno mañana)
El dia 18 de septiembre se llevò a cabo el acto de dia del maestro en el cual los alumnos de jardin a 6º grado realizaron distintos esquemas y bailes.
Diò comienzo a este acto el ingreso de las banderas de ceremonia, por inicial portò Sergio Sanchez junto a sus escoltas Agustina Gomez y Zamira Yanacon, y por 6º grado la portò Marisol Garcìa y sus escoltas fueron Camila Chazarreta y Abril Pacheco.
• Comenzò jardìn junto a la seño Ale que realizaron un esquema llamado «El bolsillo de la seño».
• 1º grado con la seño Laura realizaron un baile con «colores y ùtiles».
• 2º grado con la seño Silvia que hicieron un esquema de «numeros y gallinas»
• 3º grado con la seño Ely realizaron un baile con colores.
• 4º grado junto a la seño Natalia realizaron un baile de «figuras geomètricas».
• Y por ùltimo 5º y 6º grado reailzaron un desfile de las distintas profeciones junto a las seño Rosita y Marìa.
IMG-20151027-WA0004

IMG-20151027-WA0006

IMG-20151027-WA0015

Departamento de Eventos. Ana Benítez

IMG-20151027-WA0002

IMG-20151027-WA0003Acto del dìa de maestro (turno tarde)
El dia 18/9 por la tarde se realizò el acto del dìa del maestro , en el cuàl los alumnos de prescolar a 6º grado realizaron distintos bailles y esquemas.
Ingresaron las banderas de ceremonia , por prescolar portò la bandera Valentin Amaya acompañado por Jazmin Gonzalez y Mora Lezcano , y por 6º grado fuè abanderada Carolina Correa y sus escoltas fueron Agustina Pucheta y Rocìo Landini.
• Diò comiezo jardìn junto a la seño Ale que realizaron un baile «el bolsillo de la seño».
• 1º grado con la seño Marìa realizaron un esquema con «colores y ùtiles».
• 2º grado con la seño Carina Gimenez realizaron un esquema de nùmeros y gallinas.
• 3º grado con la seño Laura realizaron un baile con colores.
• 4º grado con la seño Diana realizaron un baile con figuras geomètricas.
• y dàndole cierre al acto 5º y 6º grado, con la seño Rosita y Marìa realizaron un desfile de las distintas profeciones.

1 2 3